LOS ALIMENTOS Y LA FELICIDAD

LOS ALIMENTOS Y LA FELICIDAD

comida

Los alimentos que tomamos afectan a nuestras emociones, por ejemplo comer dulces generalmente nos relaja. Algunos  alimentos pueden estimular la serotonina, hormona de la felicidad. Así, se ha observado que la vergüenza y la culpa son las emociones que pueden tener una mayor incidencia negativa en la dieta.

La relación entre la alimentación y las emociones es un fenómeno que ha despertado el interés de los investigadores, que entienden que la alimentación influye en nuestro estado de ánimo, pero también influyen nuestras emociones en la alimentación. Por ejemplo, cuando estamos estresados tendemos a comer peor, algo que también ocurre cuando estamos aburridos.

De hecho, es bien conocido el Síndrome del Comedor Nocturno” trastorno alimentario que está íntimamente relacionado con la ansiedad y la depresión.Los estudios también sugieren que las emociones son clave a la hora de perder peso, pues cuando gozamos de un equilibrio emocional, es más fácil que podamos adherirnos a una dieta y lograr así nuestros objetivos.

mujer-comiendo

Por ejemplo, los FRUTOS SECOS, aportan diversos minerales, como el magnesio y el hierro que impiden la fatiga neural y los estados de ansiedad.

LAS FRUTAS ROJAS, fresas, frambuesas,moras, granadas, son ricas en flavonoides y sustancias muy saludables y beneficiosas para la ansiedad.

Las CEREZAS, influyen en en el estado de ánimo de las personas y a nivel físico, son buenas para reducir los niveles de ácido úrico y se utilizan en el tratamiento preventivo contra la gota y contienen propiedades antiinflamatorias. Son antioxidantes por lo que combaten a los radicales libres. A nivel psicológico, tienen una gran influencia sobre el mal humor, la ansiedad y los niveles de estrés.

cerezas

La AVENA,  es un cereal rico en proteínas que contiene muchos antioxidantes y vitaminas y, gracias a esto, tiene muchos beneficios para la salud tanto física como emocional. Respecto a este último, aporta vitalidad, es decir, que combate el cansancio y los niveles bajos de energía. En este sentido, también mejora el estado de ánimo.

El CHOCOLATE, libera dopamina y por tanto otros neuroquímicos relacionados con el placer como las endorfinas, la serotonina y la feniletilamina. Por ello, es bueno para mejorar el estado de ánimo y según algunos estudios ayuda a relajarse. Ahora bien, su consumo debe ser moderado.

chocolate

Las ESPINACAS, con alto contenido en hierro y vitamina C son muy saludables.También son ricas en ácido fólico y aumentan los niveles de serotonina y, gracias a esto, mejora estado de ánimo.

Los PESCADOS, principalmente aquellos ricos en ácidos grasos omega-3,  pueden ser la clave para aliviar la depresión y la ansiedad de forma totalmente natural. Algunos pescados ricos en estas grasas saludables son: caballa, la sardina o el salmón.

pescado

Las NUECES, podrían tener propiedades que influyen en el estado de ánimo, pues son alimentos ricos en vitamina B, proteínas y selenio. El selenio es un mineral que podría influir positivamente en el estado de ánimo, y los estudios sugieren que las dietas ricas en este mineral ayudan a tener la mente más clara, mayor confianza en uno mismo, menos ansiedad y menos confusión. 

CADA ALIMENTO ALIMENTA NUESTRO CUERPO E INFLUYE TAMBIEN EN LAS EMOCIONES!!!

QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS CURSOS Y CONSULTAS?

INFO@VIDABIENESTAR.ORG

617712377

QUIERO SABER MÁS

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).